El Certamen de Forbes a la Innovación by Kyndryl se consolida en esta III Edición como una cita imprescindible para el sector empresarial. Cerca de 200 proyectos participaron el pasado 25 de noviembre de 2024 en una entrega que de nuevo reunió a empresas de distintos sectores como el energético, la banca, las telecomunicaciones o la sanidad. El objetivo: premiar la innovación.
Un total de siete propuestas fueron galardonadas por su modelo de negocio innovador, su capacidad para transformar los nuevos modelos de relación con el cliente, su habilidad en la aplicación de la IA como facilitador de procesos de negocio o por su apuesta por la sostenibilidad. Solo siete lograron hacerse con un reconocimiento que de nuevo volvió a situarse como un referente del espíritu innovador español y que ha convertido al Certamen Forbes a la Innovación by Kyndryl en una cita obligada para el sector empresarial.
Liderazgo en Innovación
Marta Gil de la Hoz, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad en Sacyr
Reconocimientos especiales

Innovación Aplicada: Transformando Industrias y Creando el Futuro
Las categorías a las que se puede optar son:

Producto o Modelo de Negocio Innovador
Innovación u optimización de un producto o modelo de negocio, que impliquen una mejora de sus características, atributos o de su rendimiento, con un impacto directo en el valor percibido por el cliente, su coste o su sostenibilidad. Esta innovación ha de ser tangible y puede conllevar el uso de nuevas tecnologías o una nueva combinación de las ya existentes.

Experiencia de Cliente
Creación o transformación de nuevos modelos de relación con el cliente así como mejoras o modificaciones de las características de un producto o servicio, los canales de distribución y/o la propuesta de valor que se ofrece al cliente para lograr una mayor personalización, calidad de servicio, usabilidad y rentabilidad.

Tecnología Disruptiva
La innovación disruptiva se asocia principalmente con la aplicación de nuevas tecnologías, procesos o modelos de negocio que conllevan una evolución de las tendencias actuales y las barreras que actualmente separaban distintas industrias, generando nuevas fuentes de valor, eficiencia y ventaja competitiva.

Talento y Cultura
La digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar, herramientas de colaboración y metodologías que están cambiando por completo la cultura empresarial y las condiciones de trabajo, situando a las personas en el centro de esta transformación. La adopción de nuevas capacidades, el aprendizaje continuo y la gestión del cambio son hoy herramientas esenciales para captar y retener talento, lo que sin duda tendrá un impacto muy positivo en nuestra sociedad.

Liderazgo en Innovación
Los perfiles que se pueden presentar a esta categoría podrán haber liderado un proyecto, innovador y de gran impacto, desde cualquier área técnica o de negocio. Se valorarán candidaturas especificando los retos culturales, tecnológicos y de legacy que ha tenido que superar este líder para acometer la aplicación de su innovación. Se tendrán en cuenta al igual que en el resto de las categorías, el impacto y dimensión de la innovación.
Reconocimientos especiales
Reconocimiento Startup IA
El criterio de selección de este reconocimiento será el impacto (por facilitar o hacer factible) de la aplicación de IA a un problema, así como la dimensión y gravedad del problema que resuelve.
Reconocimiento especial Sostenibilidad
Se seleccionará un proyecto de entre los aspirantes al resto de categorías para reconocer a aquellas empresas o proyectos que de acuerdo a la Agenda 2030 estén más alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus tres dimensiones: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente, esenciales para la protección del planeta, las personas y las sociedades.

JURADO
Manuel Pérez Gómez
Viceconsejero de Digitalización de Comunidad de Madrid
Plazo de presentación cerrado