Convocatoria 2025 abierta – Presenta tu candidatura.
La innovación impulsa el progreso y, en un mundo en constante transformación, es fundamental reconocer y destacar a quienes lideran el cambio. La IV Edición del Certamen Forbes a la Innovación by Kyndryl celebra a las empresas, profesionales y proyectos que redefinen el presente y construyen el futuro a través del talento, la tecnología, la creatividad y el compromiso con un futuro sostenible.
Este certamen busca reconocer iniciativas innovadoras que aceleran la transformación digital, impulsan el crecimiento económico, fortalecen la resiliencia organizativa y generan impacto positivo en la sociedad. Desde grandes empresas hasta start-ups disruptivas, pasando por líderes visionarios y proyectos tecnológicos punteros, las categorías reflejan los desafíos y oportunidades clave del ecosistema actual.
En esta edición, se valorará especialmente el uso estratégico de tecnologías como la inteligencia artificial, la nube o la ciberseguridad.
¿Quién puede participar?
Podrán presentar su candidatura todas aquellas organizaciones y profesionales que hayan desarrollado proyectos innovadores con impacto real en su sector, su entorno o la sociedad.
El plazo de presentación vence el jueves 16 de octubre de 2025.
Un jurado multidisciplinar compuesto por expertos en negocio, tecnología, talento, innovación y representantes destacados del ámbito académico seleccionará los 10 ganadores.
Las iniciativas serán reconocidas con el certificado de ganador del certamen Forbes a la Innovación 2025, en un evento exclusivo que cerrará esta edición con la entrega de premios el martes 2 de diciembre de 2025.
Las categorías a las que se puede optar son:
1- Empresa Innovadora
Reconocemos a organizaciones que han transformado su modelo de negocio a través de la innovación, logrando diferenciarse y liderar en entornos competitivos. Esta categoría premia a quienes han sabido crear, entregar y capturar valor de manera disruptiva, integrando nuevas tecnologías, estrategias, canales, alianzas o nuevos modelos de monetización. Se valorará la generación de ventajas competitivas sostenibles y la capacidad de anticipar y responder a los retos del mercado actual.
Se premiarán tres categorías:

Gran Empresa
Empresas con más de 250 empleados o facturación superior a 50 millones de euros que lideran la transformación de su industria mediante una visión estratégica y proyectos innovadores de alto impacto. Se reconocerá a organizaciones que, con liderazgo y ambición, impulsan el cambio integrando nuevas tecnologías, modelos de negocio, alianzas estratégicas o canales, generando ventajas competitivas sostenibles y marcando el rumbo de su sector en un entorno global dinámico y desafiante.

PYME
La empresa debe tener más de 5 años de actividad (fundada antes del 1 de enero de 2020), contar con hasta 250 empleados y facturar un máximo de 50 millones de euros anuales. Se premian PYMES que han adoptado innovaciones significativas en sus procesos, productos, servicios o modelos de negocio, logrando resultados tangibles y sostenibles, y contribuyendo a la mejora de su competitividad y/o impacto en su entorno.

Start-up
Empresas jóvenes, fundadas en los últimos 5 años (desde el 1 de enero de 2020), con sede en España o con al menos un socio español, y cuya facturación anual no supere los 10 millones de euros. Se valorará la innovación disruptiva, el alto potencial de crecimiento y la escalabilidad.
2- Proyectos de Nuevas Tecnologías
Esta categoría reconoce proyectos o iniciativas que han logrado avances significativos mediante la aplicación de tecnologías emergentes, transformando procesos, modelos de negocio o industrias. Los proyectos deben demostrar generación de valor, eficiencia y ventaja competitiva a través de la tecnología.
Se premiarán tres categorías:

Datos e Inteligencia Artificial
Reconoce proyectos estratégicos cuyo objetivo final sea aprovechar los datos y la inteligencia artificial mediante técnicas de analítica avanzada en cualquier ámbito social y económico con el fin de mejorar las soluciones empresariales. Los proyectos pueden ser tanto tecnológicos como funcionales, valorando la ética en el gobierno del dato y la inteligencia artificial, así como el beneficio medible para el negocio. Se valorarán positivamente aquellos proyectos que, además, sean innovadoras para encontrar soluciones antes imposibles o que mejoren sustancialmente las soluciones convencionales.

Ciberseguridad
Premia proyectos que refuercen la protección de los activos, la privacidad y la continuidad operativa frente a cualquier tipo de amenaza o disrupción, ya sea de origen tecnológico, humano o de otro tipo; con especial énfasis en la innovación. Incluye gestión de riesgos, prevención y respuesta ante incidentes, cumplimiento normativo y desarrollo de culturas organizativas resilientes frente a los desafíos de la seguridad y la continuidad del negocio.

Cloud
Distingue proyectos que hayan impulsado la modernización tecnológica y la transformación digital mediante la migración, adopción o integración de soluciones en la nube. Se valorarán aquellas iniciativas que mejoren la escalabilidad, flexibilidad, eficiencia operativa y capacidad de innovación de la organización a través de la transición a entornos cloud y la optimización de infraestructuras y servicios digitales.
3. Talento y Cultura Innovadora

La transformación digital es, ante todo, un reto humano. Esta categoría reconoce a las organizaciones que sitúan a las personas en el centro del cambio, impulsando nuevas formas de trabajar, el aprendizaje continuo y culturas organizativas resilientes y colaborativas.
Se valorarán iniciativas que:
- Atraigan y retengan talento en entornos dinámicos y de incertidumbre.
- Promuevan la adopción de capacidades digitales.
- Gestionen el cambio de manera efectiva.
Reconocimientos especiales
Reconocimiento Especial – Innovación Sostenible

De entre todas las candidaturas recibidas, se premiará al proyecto o empresa que mejor integre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso ejemplar con el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental. Se valorará el impacto positivo y medible en el planeta, las personas y la sociedad.
Reconocimiento Especial: Líderes en Innovación

Este reconocimiento especial busca celebrar a los 3 profesionales más influyentes y visionarios que están redefiniendo el panorama de la innovación en sus organizaciones y sectores. Son auténticos motores del cambio, liderando iniciativas innovadoras con un impacto significativo en el negocio y en la forma de entender el progreso.
Valoramos su excepcional capacidad para:
- Movilizar equipos hacia un objetivo común, fomentando una cultura de colaboración y excelencia.
- Superar barreras culturales, tecnológicas u organizativas, demostrando resiliencia y adaptabilidad.
- Generar valor tangible a través de la innovación, impulsando el crecimiento y la transformación.
Este reconocimiento está abierto a:
- Trayectorias consolidadas que han demostrado un compromiso continuo y una visión estratégica en la transformación a lo largo del tiempo.
- Nuevos talentos (menores de 35 años) que destacan por su creatividad, agilidad y compromiso con el futuro desde el inicio de su carrera profesional.
Proceso de Selección
De los 25 perfiles preseleccionados por Forbes, un jurado experto tendrá la tarea de votar para elegir a tres nominados y, finalmente, a un ganador que representará la cúspide del liderazgo en innovación
El plazo de presentación vence el 16 de octubre de 2025.